EXAMPLEARTICLECONTENT
Wolf Gold position: Fool around with 150 Free spins Extra!
Content
Inside point, i protection the other sort of casino incentives accessible to allege on the internet. In addition, it provides gambling enterprises the ability to tell you professionals just what the webpages has to offer in terms of video game, video game quality, incentive sale, promotions/tournaments, service etcetera. After you enjoy from the total betting specifications, your incentive profits often move into your withdrawable balance. Continuar leyendo «Wolf Gold position: Fool around with 150 Free spins Extra!»
No-deposit Casino Incentives Canada 2024 Now offers for Canadians
Aforementioned is only able to be discovered from the ‘New Releases’ loss, as they has but really becoming considering a paragraph of its very own on the website. Some of these video game is Chanced exclusives, offered their own relationship which have Pragmatic. Continuar leyendo «No-deposit Casino Incentives Canada 2024 Now offers for Canadians»
MÁS INDUSTRIA Y ASIAN PRESENTAN AMBICIOSO PLAN PARA IMPULSAR EL PIB INDUSTRIAL EN ANDALUCÍA
«Informe ‘La industria en Andalucía: diez temas en diez años’ revela claves para el crecimiento sostenible»
El evento llevado a cabo hoy en la Fundación MAS, las organizaciones ASIAN y Más Industria presentaron ante los medios de comunicación un análisis exhaustivo del panorama industrial en Andalucía. Bajo el título «La industria en Andalucía: diez temas en diez años«, el informe elaborado por Arenal Grupo Consultor, S.L. destaca no solo los desafíos actuales del sector, sino también propuestas innovadoras para potenciar el PIB industrial en la región.
El presidente de ASIAN, Fernando Yllescas, y el presidente de Más Industria, Aurelio Azaña, encabezaron la presentación, compartiendo las conclusiones más destacadas de este detallado estudio. La consultora estuvo representada por su director, José Belis, quien detalló los procesos y metodologías utilizados para recopilar los datos clave.
La vicepresidenta de Más Industria, Maria Luisa García García, subrayó la importancia de este informe como hoja de ruta para el desarrollo industrial sostenible en Andalucía. Además, la presencia del gerente del Colegio de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental, Luis Lanne-Lenne Ortega, agregó una perspectiva técnica valiosa al evento.
El presidente de Fundación MAS, Luis Miguel Pons Moriche, destacó la colaboración entre las organizaciones y la relevancia del informe para orientar las políticas industriales en la región en la próxima década.
Las propuestas presentadas abordan temas cruciales como la digitalización, la sostenibilidad, la formación laboral y la atracción de inversiones. Con un enfoque integral, ASIAN y Más Industria buscan catalizar un cambio significativo en el tejido industrial andaluz, impulsando la competitividad y generando un impacto positivo en el empleo y el desarrollo económico. El informe estará disponible para el público, marcando el inicio de un diálogo abierto sobre el futuro de la industria en Andalucía.
PAPEL DE LA INDUSTRIA EL 23J
CELEBRADA UNA REUNIÓN DE TRABAJO ENTRE EL SECRETARIO GENERAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN Y EL PRESIDENTE DE MÁS INDUSTRIA
Se ha desarrollado una reunión entre D. Pablo Cortés y D. Aurelio Azaña con el objetivo de buscar colaboraciones entre ambas instituciones para fomentar la innovación entre las pymes industriales de Andalucía.
El presidente de MÁS INDUSTRIA explicó que una de las conclusiones del informe LA INDUSTRIA ANDALUZA. DIEZ TEMAS EN DIEZ AÑOS (realizado por ARENAL GRUPO CONSULTOR para MÁS INDUSTRIA ) se pone de manifiesto la baja tasa de inversión en innovación de la PYME industrial andaluza y la proporción tan irrelevante frente a las grandes empresas industriales. En el informe mencionado, el 95 % de las grandes empresas industriales andaluzas realizaron innovaciones tecnológicas en el año de referencia 2020 frente a un escaso 1,8 % de Pymes industriales de la región que invirtieron en innovación.
Por ello, se urgió a que en los nuevos marcos regulatorios de ayudas públicas a la I+D+i se fomente la innovación de pymes industriales aun sabiendo que dichas inversiones públicas pueden no tener éxito pues la innovación comporta riesgos que el empresario industrial debe asumir con el respaldo financiero y legal de la administración pública.
FALTA DE INCENTIVOS PÚBLICOS A LA INVERSIÓN ESTÁ PROVOCANDO UNA CAIDA DE AMPLIACIONES Y NUEVAS IMPLANTACIONES INDUSTRIALES
MÁS INDUSTRIA VISITA EL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA PARA REUNIRSE CON REPRESENTANTES DEL PARTIDO VOX
Miembros de MÁS INDUSTRIA han visitado el parlamento de Andalucía donde se han reunido con representantes del partido VOX: D. Rafael Segovia y D. Juan José Bosquet ( portavoz en la comisión de política industrial y energía) . En el transcurso de la reunión, los representantes de MÁS INDUSTRIA, Aurelio Azaña (Presidente) y Rafael Baena ( vocal) hicieron hincapié en las necesidad de una política industrial activa encaminada a aumentar el PIB industrial de la región como vía para conseguir la disminución del paro con empleos estables y de calidad.
Se abre una vía de colaboración donde MÁS INDUSTRIA puede aportar su “saber hacer” en materia de industria para conseguir esos objetivos.
MÁS INDUSTRIA ADVIERTE DE QUE LOS PLAZOS PARA LAS AUTORIZACIONES ADMINISTRATIVAS SE PUEDEN DISPARAR
Esa es la conclusión de un análisis sobre el terreno hecho por MAS INDUSTRIA que revela que los plazos para las resoluciones de autorizaciones/ denegaciones administrativas de nuevas industrias pueden alargarse hasta los dos años. Estos plazos también aplican cuando se trata de modificaciones sustanciales de industrias ya existentes que requieren de una nueva autorización ambiental integrada.
La autorización ambiental integrada es la figura ambiental derivada de la ley de gestión integrada de la calidad ambiental de Andalucía para industrias potencialmente contaminantes de las recogidas en el anexo 1 de dicha Ley.
Pese al decreto de simplificación administrativa ( que redujo por ley los plazos administrativos para todas estas actividades) el “ tapón” sigue existiendo debido fundamentalmente a la parálisis de la administración; la falta de funcionarios cualificados que puedan analizar sin temor los proyectos que se presentan ( no es lo mismo un proyecto de un parque fotovoltaico que de una industria de procesos); a la maraña de informes administrativos vinculantes de múltiples consejerías que tienen que evacuarse para cualquier autorización y a la parálisis por el análisis que sigue imperando en los trámites administrativos.
Y es que, aunque la ley marque unos plazos, en la mayoría de los procedimientos para la legalización de industrias predomina el silencio administrativo negativo, por lo que es mejor esperar a que contesten y pedir que contesten porque si no se podría considerar como que la actividad está denegada. Otra forma de aumentar artificialmente los plazos es pedir requerimientos de subsanación cuando éstos están próximos a cumplir, lo que pone otra vez el contador a cero.
A pesar del decreto de simplificación, a pesar de la declaración de proyectos estratégicos, a pesar de los “Project manager” puestos por la administración para hacer el seguimiento de proyectos, el tapón sigue existiendo.
Los mayores plazos están, como siempre, en la Consejería de medio ambiente, seguido por la Consejería de cultura y posteriormente Urbanismo. También la Consejería de salud tiene que emitir informes vinculantes que en determinadas ocasiones pueden demorarse. Sin olvidar a los Ayuntamientos que deben dar un informe de compatibilidad de los terrenos antes de iniciar el trámite ambiental de este tipo de actividades industriales lo que, en función de la complejidad del ayuntamiento en cuestión, puede tardar más o menos tiempo.
Paradójicamente, es la Consejería de políticas industriales la que menos tarda en dar esas autorizaciones, sobre todo cuando se trata de aplicar los reglamentos de seguridad industrial a través del tramitador digital (conocido como PUES) ya que se hace mediante declaraciones responsables que no interrumpen los plazos y que la administración competente comprueba a posteriori.
Todo ello, está haciendo que muchas inversiones industriales (que podrían ubicarse perfectamente en Andalucía como primera opción) se están yendo a comunidades autónomas limítrofes como Extremadura ( cuya administración pública está haciendo un esfuerzo de acompañamiento y de apoyo de todo tipo a este tipo de proyectos ) o a nuestro país vecino Portugal ( otro ejemplo de éxito de industrialización en tiempos actuales y que también está apoyando realmente la implantación de industrias en su territorio gracias a una política industrial acertada y ayudas que acompañan a la inversión como ya hemos puesto de manifiesto en múltiples ocasiones desde MAS INDUSTRIA).
Ninguna de las acciones que se han propuesto desde MAS INDUSTRIA parece que hayan tenido calado en la administración actual, como el uso de más declaraciones responsables; el cambio en muchos trámites del sentido del silencio administrativo; el uso de agentes externos ( consultores o empresas especializadas, Colegios profesionales que son corporaciones de derecho público con capacidad para emitir esos informes) para hacer las evaluaciones o los informes; la modificación a fondo de la ley Gica que en su momento fue un buen instrumento pero que está obsoleta o la elaboración de una ley de fomento industrial que contemple todas estas medidas y muchas más que hay que poner en marcha si verdaderamente queremos aumentar el PIB industrial de Andalucía.
Desde MAS INDUSTRIA seguimos sosteniendo que, para disminuir el paro de la región y mejorar la calidad y la estabilidad real del empleo la solución más segura es aumentar el PIB industrial de nuestra región y fijarnos en el ejemplo de comunidades autónomas como País Vasco o Navarra donde han hecho una apuesta decidida por su ecosistema industrial.
Curiosamente, los plazos para autorizaciones administrativas industriales no han experimentado mejorías dignas de elogio ni con el gobierno socialista, ni con el posterior gobierno de coalición ni con el ahora gobierno en solitario del Partido popular lo que nos hace sospechar o que políticamente no hay interés real ( no solo de boquilla) por la industrialización de Andalucía o que el problema está tan imbricado que, a pesar de la buena voluntad política, nadie da con la solución al problema.
Para resolver el problema desde el fondo, habría que hacer un cambio tan disruptivo y valiente que, de salir mal, le podría costar muy caro en votos al dirigente que en ese momento esté gobernando la región. Una vez más, se cumple la contundente regla de que si se aborda un problema de la misma forma que se ha hecho siempre, se llagará siempre al mismo resultado.
Imagen Imagen en FreepikPRESENTACIÓN DEL LIBRO “CATALUÑA Y QUEBEC. LAS MENTIRAS DEL SEPARATISMO” JOSÉ CUENCA (SOCIO DE MÁS INDUSTRIA)
Nos complace invitaros a la presentación del libro “Cataluña y Quebec. Las mentiras del separatismo” del embajador español José Cuenca y socio de Más Industria. La presentación tendrá lugar el 7 de febrero a las 19:00 horas, en la Real Academia Sevillana de las Buenas Letras.
La presentación del evento correrá a cargo de grandes nombres como D. Pablo Gutiérrez-Albiz Conradi (Excmo. presidente de la Real Academia), D. José Antonio Gómez Marín (miembro numerario de la Real Academia) y D. Ignacio Camacho López de Sagredo (miembro numerario de la Real Academia).
La entrada será gratuita hasta completar el aforo.